Si hay un país que ha resultado atractivo para los inmigrantes definitivamente debemos hablar de la Argentina, que además goza de gran aceptación sobre todo para el sector empresarial, debido a las altas posibilidades de crecimiento. De allí que es vista como una potencia mundial, a pesar de sus altos y bajos políticos y económicos.
Esa sombra de políticas erradas parece que quedó en el pasado y ha dado paso a una nación que camina hacia su reconstrucción, lo que ha impulsado una interesante oleada de inversionistas extranjeros.
Así que quien desee invertir en este país debe solicitar una documentación especial denominada Permiso de ingreso al país para inversionistas, que es lo que se pide como requisito.
Se trata de un documento que autoriza el ingreso al país, así como la permanencia en territorio argentino para hacer inversiones. Como inversión mínima requerida se pide cierta cantidad en pesos argentinos si se va a efectuar alguna actividad productiva, de índole comercial o de servicios. Eso sí, se debe demostrar que se goza de experiencia previa.
En cuanto a la residencia, esta es de carácter transitoria especial y va dirigida a quienes deseen realizar desde un estudio de mercado, inversiones o cualquier otro negocio o gestiones comerciales bien sea por cuenta, capital propio o riesgo.
También si se quiere tener alguna participación, ya sea en empresas o con personas jurídicas que ya efectúen esa actividad, o si como representante de estas tenés que participar en exposiciones o ferias.
Para todos estos casos se otorga la residencia transitoria especial, que puede ser prorrogable por dos meses.
De igual forma existe la posibilidad de establecer un negocio definitivo en la Argentina y con ello optar a una residencia permanente.
Cabe destacar que este país latinoamericano posee atractivos en un abanico variado de industrias en las áreas de:
Agricultura: Se puede explotar desde la carne, la soya e incluso el vino. Gracias a su variedad de paisajes el territorio argentino apunta a ser una industria que va en crecimiento y con ello contribuye al desarrollo del país. Es uno de los sectores que más inversiones necesita.
Exportación: A través de las políticas del gobierno se triplicaron las licencias de importación, mientras que se han registrado importantes reducciones en materia de impuestos para la exportación de soja. Justamente Argentina es el país con mayor exportación de aceite de soya, al igual que la harina de soya.
Industria petrolera: Esta nación tiene grandes reservas sobre todo de gas natural, al punto que es considerada por la EIA como la tercera en cuanto a reservas no convencionales.
Energías renovables: Las condiciones climáticas que ofrece este país lo convierten en un productor ideal en cuanto a energía renovable se refiere. Lo mejor es que el apoyo gubernamental a este sector lo convierten todavía más en un atractivo para los empresarios internacionales.
Además de ello existe otra serie de mercados que aún no han sido explotados y que prometen un alto crecimiento en materia de inversiones.